Horchata valenciana.

Horchata valenciana. Horchatería Santa Catalina.
Horchata valenciana. Horchatería Santa Catalina.

Hace unos días visité Valencia. Decidí tomarme unos días libres, para descansar y desconectar de todo. Cargar pilas y regresar de nuevo a la rutina. Necesitaba un "reset" para continuar con esta "nueva normalidad".

El primer día que llegamos, por la tarde visitamos el acuario Oceanogràfic de Valencia. Que se encuentra en el complejo de la Ciudad de les Arts i les Ciències. 

En el acuario se puede encontrar especies de los diferentes océanos y mares del planeta. Fue el lugar prefecto para desconectar. Tomamos muchas fotos y nos enamoramos del lugar.

 Al día siguiente pasamos el día en el centro de la ciudad. Entre mi lista estaba visitar la Catedral y observar el Santo Cáliz. Después de leer el libro "El fuego invisible" de Javier Sierra; sentía curiosidad y deseaba mirarlo (no quiero hacer ningún spoiler del libro, pero la historia te atrapa desde el incio). Así que ahí lo dejo.

En pleno mes de julio el calor se hace sentir en la ciudad. Luego de recorrer el centro queríamos probar la horchata valenciana. Miramos recomendaciones de dónde sirven las más deliciosas.

Entramos en la horchatería que nos quedaba más cerca. Se llama "La Horchateria Santa Catalina" y es de las más antiguas y el decorado es muy retro. Nos sentamos y nos refrescamos con una deliciosa horchata. La acompañamos con unos fartons, que estaban buenísimos. Mientras tomaba la bebida, sentí que mi cuerpo y mente ya estaban relajados. Ahora ya podía continuar con el ritmo.

Esos dos días de descanso, lograron alegrar y aligerar mi estado de ánimo.

 

Os cuento que compré en el mercado unas chufas, quiero preparar horchata casera. Encontré una receta online, y en estos días la prepararé.

Probar la horchata valenciana, ha sido un descubrimiento para mi paladar.

 

Un abrazo,

Aline*.^

 

 

0 comentarios

La ruta dulce del chocolate en Brujas.

Chocolatería Brujas.
Chocolatería Brujas.

Este diciembre pude cumplir otra vez mi sueño de regresar a la ciudad de Brujas. No es mi primera, pero deseaba visitarla en época navideña para verla con su mercadillo de navidad y llena de decoraciones.

La iusión fue inmesa al llegar, todas las chocolaterías estaban decoradas, el mercadillo; precioso. Lo mejor es que el fin de semana que fuí, hasta el clima fue de lo mejor (frío normal pero sin lluvia).

¿Qué tiene Bélgica y el chocolate? Pues, fue con la llegada en 1857 de Jean Neuhaus procedente de Suiza (otro paraíso chocolatero), quien abrió la primera tienda en en el país. Fue su nieto también llamado Jean quien en 1912 creó el primer praline.

La ciudad de Brujas es la capital de Flandes y el municipio más turistico. Es conocida como la Venecia del norte, porque está atravesada por canales, que entre los siglos XI y XV impulsaron el comercio de la ciudad. Esta protegida como monumento histórico y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para los amantes de la chocolate la aventura comienza al recorrer la ciudad y mirar las estanterías de las tiendas de chocolate (hay mas de 60 ahora mismo). Mientras saboreas un bombón, los edificios medievales, los canales y la Grote Market, te regalaran vistas y fotos magníficas.

Confieso que lo primero que hice al llegar, fue comprarme una paquetito de trufas que no resistieron el recorrido. Luego compré una caja de pralines, bombones y galletas cubiertas de chocolate. Todos de una caliad y un sabor exquisitos.

El mercado navideño por la noche está genial, además venden vino caliente, patatas y salchichas. Muy recomendable , despúes del atracòn de chocolates.

Como un pirata regrese al hotel, deseosa de volver a admirar mi tesoro, una bolsa repleta de diferentes chocolates, adquiridos en el recorrido más dulce que he realizado.

Besitos, hasta la próxima.

*.*

0 comentarios

Shopping en la tienda más "retro" de Lisboa.

A Vida Portuguesa.

Como amante de los empaques "retro" una de las visitas obligadas que tenía pendiente era la tienda A Vida Portuguesa en Lisboa.

Esta es una tienda que vende artículos relacionados con la vida diaria de los portugueses de las últimas décadas. Los productos que ofrecen vienen en sus empaques de antaño lo que les da ese aire nostálgico y que nos hace pensar en una manufactura menos masificada dando resultados más únicos y con calidad.

Se puede apreciar artículos de higiene personal, comida y artículos de para el hogar. Como me apaciona la cosmética yo fui directo a los estantes de jabones y colonias.

Decidí llevarme unos jabones que huelen delicioso y que vienen en unos empaques tan originales que me tiempo escoger entre tantos que habían.

Luego recorrí el resto de la tienda, me quede sin palabras al mirar como estaba todo organizado. Todos los estantes están organizados y decorados tan bonito. Cada marca y artículo forma una simetría original.

Si piensas ir a Lisboa esta tienda es una visita obligada. Seguro encontrarás algo que te llame la atención. Además de la decoración del lugar que te hará desear tomar muchas fotos.

Entre los detalles que más me gustaron fueron las bolsas con que te envuelven tus compras. Y las sárdinas de chocolate, lo más "cute" que he comprado.

 

Reportando hasta el siguiente shopping,

Aline >.<*

0 comentarios

Campos de lavanda y visita a la fábrica de L'Occitane en Manosque- Francia.

Campos de lavanda.

Manosque y Valensole.

Manosque y Valensole se encuentran ubicados en la Alta Provenza. En los meses de junio y julio los cultivos de lavanda florecen. Es una época que merece la pena visitar.

Los paisajes son como salidos de una película. Todo un colorido de la provenza rural con cultivos de trigo, lavanda, olivos y almendros. Se puede pedir más...

L'Occitane.

La fábrica se encuentra ubicada en Manosque. Para hacer el recorrido se debe apuntar con antelación. La guía da la visita en inglés y el recorrido por las instalaciones es muy ameno y educativo.

Te explican desde los comienzos de la marca hasta los principios activos que utilizan para sus productos.

Resumen.

Después del recorrido se puede hacer una visita a la tienda.

Se podrán imaginar que yo me quería llevar un poco de todo. Pero al final me decidí por un neceser de verano y una crema y gel de ducha de almendras.

Si vas a visitar los campos recomiendo visitar la fábrica.

Cada pueblo de la zona es un bello rincón, las personas son muy amables y la comida simplemente deliciosa.

Regrese de mi viaje con la idea fija de volver.


2 comentarios

La Cartuja de Valldemosa. Mallorca

La Cartuja Valldemosa.
La Cartuja Valldemosa.

Valldemosa es un municipio español localizado en la isla de Mallorca. Es un encanto sus calles empinadas y estrechas. En el pueblo se puede observar la Cartuja, un complejo que fue habitado por los monjes cartujos. La Iglesia es de estilo neoclásico. En una de sus celdas se encuentran los documentos y recuerdos de la estancia del músico Frederic Chopin y la escritora George Sand en el invierno 1838-1839.

También se puede ver la casa natal de la Santa Catalina Tomás. Conocida como "la Beateta". En cada rincòn se puede apreciar azulejos devocionales con pasajes de la vida de la santa.

Es un pueblo que mantiene un aire de otra epoca, te traslada a otro tiempo donde la vida se llevaba sin tanto estrés, donde las tareas cotidianas y las personas iban tejiendo la vida entre la sencillez y valores ya extintos.

Valldemosa.
Valldemosa.
Callejuela Valldemosa.
Callejuela Valldemosa.
Valldemosa.
Valldemosa.
0 comentarios